Sistema de Salud en Panamá
La atención médica en Panamá se dividen en dos grandes sistemas, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS)
Ambas se dividen administrativamente en 14 regiones sanitarias, con presencia paralela y organizados por niveles de complejidad y ofertan a la población servicios de salud acorde con su capacidad resolutiva. El 90% de la población tiene acceso a los servicios de salud de cualquiera de las dos instituciones públicas, independientemente de su afiliación o no a la seguridad social, ya que existen subsidios cruzados entre el MINSA y la CSS (se estima que la CSS cubre el 84%).
Situación de la salud.
Panamá alberga en su territorio un amplio espectro multicultural y diversidad poblacional, su historia, su condición geográfica y la construcción del Canal Interoceánico han dejado la riqueza étnica constituida por indígenas; mestizos; afrodescendientes; inmigrantes europeos, de China, India y norteamericanos. En los últimos 5 años los pobladores de países vecinos o con situaciones críticas han encontrado en Panamá un territorio de oportunidad. Las proyecciones poblacionales basadas en el censo del 2010 estiman que para el año 2015 Panamá cuenta con 3.975.000 habitantes. La población indígena representa, el 12,3% del total y el 14% es afrodescendiente. La esperanza de vida al nacer, para 2015 fue de 77,75 en promedio, 74,78 para hombres y 80,87 para mujeres.
Salud y desarrollo.
Panamá es un país de ingreso medio alto y crecimiento sostenido, una de las economías más importantes de la Región. En el 2012 registró un PIB real de 10.8%; en el 2016 su crecimiento fue el más alto de la Región (5.2%) y se proyecta que en 2017 seguirá siendo así. Este crecimiento está basado en el sector servicios, altamente integrado al comercio internacional. Con tasas de Desempleo de 4.3 (2012); 4.8 (2014); 5.1 (2015) a 5.5% (2016), y un 14.1% de subempleo se considera que tiene Empleo Pleno. El IDH para 2015 es 0.78 que está en la categoría de alto desarrollo humano y lo ubica en el puesto 60 de 187 países. Por ello, es percibido como un país de oportunidades, con un incremento en los años recientes del flujo de migrantes de la Región, quienes buscan residencia laboral, de inversión y de retiro.
Red de servicios de salud del sistema de salud panameño
El sistema de salud panameño cuenta con 915 instalaciones públicas en todo el territorio nacional. De éstas, 835 (90%) pertenecen al Ministerio de Salud y 80 (10%) a la Caja de Seguro Social. Cerca de 212 (23%) instalaciones de primer nivel de atención, poseen al menos, un equipo básico de salud, el cual además de brindar atención intramuros se proyecta a la comunidad.
La distribución de estas infraestructuras se corresponde con la cantidad de habitantes de nuestras provincias y comarcas. No obstante, como veremos más adelante, los recursos humanos asociados a las instituciones del sistema de salud panameño, se concentra en las provincias con mayor riqueza y desarrollo, lo que tiene un impacto negativo en la salud de las poblaciones de las comarcas y provincias más pobres.
Recursos humanos del sistema de salud panameño
La primera meta de la Resolución CSP27/10 de la OPS, “Metas Regionales de los Recursos Humanos para la Salud 2007-2015”, aprobada por Panamá, establece que “todos los países de la región habrán logrado una razón de densidad de recursos humanos de 25 profesionales por 10,000 habitantes”.
El Minsa tiene 6,025 médicos generales, de los cuales 4,059 laboran en la provincia de Panamá, y 1,966 en el resto de las provincias.
En tanto que la CSS cuenta con 2,914 médicos generales y 1,394 especialistas.
La suma de estos datos ubica al sistema de salud panameño con una densidad de 29.2 médicos y enfermeras por cada 10,000 habitantes, según el más reciente Informe de Estadísticas Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OPS (organização panamericana de salud) establece que debe haber 25 médicos y enfermeras por cada 10 mil habitantes, y Panamá tiene 29.2 por cada 10 mil habitantes. No obstante, la situación es desigual en las provincias y comarcas.
En ese sentido, llevaría a la declaración triunfalista de que Panamá cumple (en promedio) con la Meta de “25 profesionales por 10,000 habitantes”. Eso es cierto, pero oculta la injusta desigualdad en la distribución de los recursos humanos, ya que estos, los médicos y enfermeras, se concentran en cuatro provincias (Herrera, Panamá, Los Santos y Chiriquí).
Las instituciones de salud de Panamá tienen la obligación de brindar la atención médica a quien la requiera, independientemente del lugar donde se encuentre. Sin embargo, la mala distribución de su personal afecta ese deber del Estado.
Presupuesto de las instituciones públicas del sistema de salud panameño
A pesar de la cantidad de dinero disponible, las falencias persisten, la escasa infraestructura de salud (incluyendo de personal de salud y acceso a medicamentos e insumos tecnológicos), las barreras económicas y geográficas y el débil abordaje intercultural causan un deficiente acceso de la población indígena y rural a los servicios de salud. El gasto del Estado en salud es elevado (7.2% del PIB), pero aun así se aprecia también un alto porcentaje en el gasto privado en salud (30%), lo que denota un ineficiente manejo de los recursos. Es decir que muchas personas deben acudir al sector privado a buscar soluciones. El Sistema de Salud necesita integrar sus servicios, fortalecer el ejercicio de la rectoría, separar las funciones y orientarse a la reducción de la desigualdad en el acceso y cobertura con calidad.
Cooperación para la salud.
La Oficina de la OPS/OMS participa activamente en el Sistema de Naciones Unidas (SNU). Es integrante del equipo de país y forma parte de los diferentes grupos temáticos, incluyendo las áreas del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2016-2020 (MANUD), el que se constituye en el marco estratégico de programación que describe la respuesta colectiva del Sistema de Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo nacional. La OPS/OMS ha desarrollado un liderazgo importante en el SNU, así como con organismos y agencias internacionales, que le permite convocar y desarrollar acciones conjuntas en los temas priorizados. Con el fin de facilitar las tareas de implementación, monitoreo y evaluación del MANUD, así como cumplir con otros mandatos y agendas interagenciales, el Equipo de País de Naciones Unidas (UNCT) ha implementado Grupos Temáticos (GT) en los cuales OPS/OMS, son miembros activos. Asimismo, ha establecido alianzas y mecanismos de interrelación a nivel nacional con diferentes ONG, universidades, instituciones autónomas y agencias bilaterales y multilaterales. En el nivel subregional, con las instancias del SICA como la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), el Capítulo de Panamá de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (PANAIDIS) y el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y saneamiento (FOCARD-APS).
Fuente: Jorge Prosperi / OMS