Estrategias de Inventario para Clínicas: FIFO, LIFO y FEFO

Blogs de Áudio
0:00
/529.224

El control eficiente del inventario es uno de los pilares de una buena gestión clínica. En un escenario donde el desperdicio de insumos, la pérdida por vencimiento y la falta de materiales impactan directamente en la calidad de la atención, comprender los métodos de almacenamiento y distribución se vuelve esencial. Estrategias como FIFO, LIFO y FEFO ofrecen modelos distintos de organización que, cuando se aplican correctamente, pueden generar ahorro, seguridad y fluidez en los procesos internos.

En este artículo, exploraremos qué significa cada una de estas estrategias, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo elegir el modelo ideal para la realidad de tu clínica, considerando aspectos como tipo de insumos, rotación y exigencias sanitarias.

Antes de continuar, necesitamos preguntar: ¿Ya conoces Ninsaúde ClinicNinsaúde Clinic es un software médico con un ágil y completo calendario, registros médicos electrónicos con validez legal, teleconsulta, control financiero y mucho más. ¡Programa una demostración o prueba Ninsaúde Clinic ahora mismo!

Entendiendo qué son FIFO, LIFO y FEFO

FIFO (First In, First Out), LIFO (Last In, First Out) y FEFO (First Expired, First Out) son métodos logísticos utilizados para organizar la salida de productos del inventario. Cada uno posee una lógica propia que impacta directamente en el flujo de materiales, la prevención de pérdidas y la organización de los procesos.

Imagen de Freepik

En el entorno clínico, comprender estas estrategias es crucial, especialmente en sectores como farmacia, almacén y salas de procedimientos. La elección del modelo influye tanto en la seguridad del paciente como en la rentabilidad de la clínica.

Cómo Funciona el Método FIFO

El método FIFO prioriza el uso de los primeros ítems que ingresaron al inventario. En otras palabras, el primer producto en entrar es también el primero en salir. Este modelo es especialmente indicado para productos perecederos o con una fecha de caducidad corta.

En clínicas, el FIFO se utiliza ampliamente para medicamentos, materiales quirúrgicos e insumos de laboratorio. Reduce el riesgo de vencimiento y favorece un control más preciso de la rotación de ítems.

Ventajas y Desventajas del FIFO

Entre las principales ventajas del FIFO está la prevención contra pérdidas por vencimiento. Este modelo también facilita las auditorías y garantiza más previsibilidad en el consumo de productos.

Por otro lado, puede exigir una logística más robusta, ya que el almacenamiento necesita seguir un orden específico. Esto puede ser un desafío para clínicas más pequeñas sin un espacio adecuado.

Cómo Funciona el Método LIFO

El método LIFO es lo opuesto al FIFO: el último ítem en ingresar al inventario es el primero en salir. Aunque es menos común en entornos de salud, puede ser útil para materiales no perecederos o de alta rotación.

En clínicas, el LIFO puede aplicarse a ítems como papel, guantes desechables o materiales de oficina. En contextos donde la rotación es alta y el riesgo de vencimiento es bajo, esta estrategia puede generar ahorro.

Ventajas y Desventajas del LIFO

El LIFO permite un acceso más rápido a los ítems recién adquiridos, lo cual puede ser ventajoso en períodos de precios fluctuantes o para insumos genéricos. También exige menos organización física del inventario.

Sin embargo, su aplicación en clínicas es limitada. Puede provocar la acumulación de productos antiguos, lo cual es riesgoso cuando se trata de ítems con caducidad o exigencia de calidad constante.

Cómo Funciona el Método FEFO

El FEFO prioriza la salida de los productos con la fecha de vencimiento más próxima, independientemente del orden en que ingresaron al inventario. Es el modelo más recomendado para vacunas, medicamentos y cualquier producto con caducidad crítica.

En clínicas que trabajan con inmunización, farmacias internas o que almacenan productos biológicos, el FEFO garantiza seguridad al paciente y conformidad con las normas sanitarias.

Ventajas y Desventajas del FEFO

La principal ventaja del FEFO es garantizar que ningún producto sobrepase su caducidad. Reduce desperdicios y aumenta la seguridad asistencial. También facilita el cumplimiento de las exigencias de la vigilancia sanitaria.

Por otro lado, su control requiere sistemas automatizados o verificación constante de fechas, lo que puede requerir más tiempo o inversión en tecnología.

Cuándo Usar FIFO en Clínicas

El FIFO es ideal para clínicas con inventario rotativo y productos con caducidad previsible. Sectores como enfermería, laboratorio y centro quirúrgico suelen beneficiarse de esta estrategia.

Además, es una elección inteligente para mantener la previsibilidad de compras, ayudando a evitar adquisiciones urgentes o emergenciales que suelen ser más costosas.

Cuándo Usar LIFO en Clínicas

Aunque menos común, el LIFO puede ser ventajoso en sectores administrativos o de apoyo. Ítems como papel, sobres y material de oficina encajan bien en este modelo.

También puede aplicarse temporalmente en situaciones específicas, como alta demanda de un insumo genérico de bajo costo, sin riesgo de caducidad.

Cuándo Usar FEFO en Clínicas

El FEFO es indispensable cuando hay almacenamiento de medicamentos, vacunas o productos con caducidad corta. Clínicas que trabajan con procedimientos inyectables o rehabilitación medicamentosa deben priorizarlo.

Su aplicación también es fundamental en clínicas que desean evitar sanciones o problemas durante auditorías de la vigilancia sanitaria.

Comparando los Tres Modelos

Cada modelo atiende una necesidad diferente. El FIFO es excelente para control y previsibilidad, el LIFO para agilidad con insumos no críticos, y el FEFO para seguridad en productos perecederos.

Imagen de stefamerpik en Freepik

La elección del modelo depende del tipo de producto, la infraestructura de la clínica y el objetivo principal de la gestión del inventario: ahorro, seguridad o practicidad.

Cómo Implementar FIFO, LIFO o FEFO en Ninsaúde Clinic

El Ninsaúde Clinic permite configurar el sistema de inventario para operar con cualquiera de estos modelos. La clínica puede incluso aplicar estrategias distintas según el tipo de producto o sector.

Gestión de Inventario de Ninsaúde Clinic. (También tiene la versión en español.)

Además, el sistema ofrece control por lotes, lectura de código de barras, alertas de caducidad e integración con compras y finanzas, automatizando el proceso.

Control de Lotes y Rastreabilidad

Para que el FEFO funcione correctamente, el control por lotes es esencial. Ninsaúde Clinic permite el rastreo completo de cada ítem, desde su entrada hasta su dispensación.

Esto también contribuye al recall de productos, auditorías y control de calidad, siendo una herramienta de apoyo a la seguridad del paciente.

Informes y Curva ABC para la Toma de Decisiones

Además del modelo de rotación, otro recurso estratégico es la curva ABC. Ayuda a identificar los productos más relevantes para el funcionamiento de la clínica.

Con base en estos datos, es posible definir mejor qué productos requieren más control, qué estrategia aplicar y cuáles son las prioridades de compra y reposición.

Integración con Proveedores e Importación de Facturas

Una buena gestión del inventario también depende de una buena relación con los proveedores. Con Ninsaúde Clinic, es posible importar facturas directamente y registrar las entradas automáticamente.

Imagen de Freepik

Esto reduce el tiempo operativo y evita errores manuales. Además, el sistema permite comparar precios, volúmenes y plazos, favoreciendo la negociación con múltiples proveedores.

Inventario por Unidad y Depósito

Clínicas con más de una unidad o sectores separados se benefician del control por depósito. Con Ninsaúde Clinic, es posible monitorear el movimiento del inventario en tiempo real, por ubicación específica.

Esta funcionalidad garantiza más precisión en la planificación logística y evita la falta o exceso de materiales en áreas determinadas.

Eligiendo la Estrategia Ideal para tu Clínica

La definición entre FIFO, LIFO o FEFO debe considerar el tipo de material, el tamaño de la clínica y el nivel de control deseado. En muchos casos, la combinación de modelos es la mejor alternativa.

Con un sistema completo como Ninsaúde Clinic, es posible personalizar la estrategia de inventario y garantizar una gestión eficiente, segura y alineada con los objetivos de la clínica.

El Futuro del Control de Inventario en Clínicas

Con el avance de la tecnología, el control del inventario en las clínicas tiende a volverse cada vez más inteligente y automatizado. El uso de datos, alertas e informes personalizados permitirá decisiones más estratégicas.

Parte de gráficos de la Gestión de Inventario de Ninsaúde Clinic

Implementar estrategias como FIFO, LIFO o FEFO con el apoyo de un sistema robusto es el primer paso para transformar el inventario de un sector operativo en un diferencial competitivo para la clínica.


¿Te han gustado las informaciones? Entonces prepárate para un viaje continuo de conocimiento siguiendo nuestro blog. ¿Eres profesional de la salud y aún no conoces los beneficios de Ninsaúde Clinic? Mantente al tanto, optimiza tus procesos y eleva la excelencia en el cuidado al paciente.

Créditos de Imagen de Portada: Freepik